(en directorio de la a a la z de entorno médico)
El lupus eritematoso discoide es una inflamación discoide localizada, superficial que se ubica en la piel.
No se conoce la causa y se presenta con mayor frecuencia en áreas expuestas a la radiación solar o ultravioleta.
No suele haber síntomas y las lesiones se caracterizan por placas aisladas o múltiples bien localizadas, de color rojo obscuro de 5 a 20 mm de diámetro, por lo general en cara y con frecuencia en forma de "mariposa" sobre la nariz y las mejillas, aunque puede afectar cuero cabelludo, mucosa bucal y oído externo.
Se encuentra atrofia, telangiectasias y taponamiento folicular. Las lesiones suelen estar cubiertas por escamas secas, córneas, adherentes.
Cuando está indicado hay que llevar a cabo estudios médicos completos para descartar lupus eritematoso sistémico.
La prueba de anticuerpos antinuclear es quiza la más importante para descartar el lupus sistémico.
Para diagnosticar el lupus discoide se lleva a cabo una prueba al microscopio de inmunofluorescencia directa y se encontrarán anticuerpos a la membrana basal. La piel no afectada vecina a la lesión tiende a ser negativa a la prueba de inmunofluoscencia directa y es positiva en el lupus sistémico.
Dr. Gustavo Castillo R.
Ced. Prof. 1256736
http://www.entornomedico.org/
http://www.entornomedico.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.