Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Una batalla ganada.

Una batalla ganada.
LUCHAR:Salud y Bienestar en tu móvil

Síndrome de Sjogren - por Celia Ugarte


El Síndrome de Sjogren es una enfermedad crónica autoinmune que puede afectar a cualquier parte de tu cuerpo.
El principal punto de ataque son nuestras glándulas exocrinas, que son las encargadas de la producción de la humedad y mucosidad de nuestros cuerpo.

Pero ¿cómo y por qué se ven afectadas estas glándulas?.

El síndrome de Sjogren es una enfermedad crónica autoinmune. Es crónica porque es incurable, una vez que se hace presente ahí estará por siempre. Es autoinmune porque afecta a nuestro sistema inmunológico.

Nuestro sistema inmune se encarga de defender a nuestro cuerpo de todo cuerpo extraño que entra a nuestro organismo. Cuando algo extraño o ajeno a nuestro cuerpo es detectado, nuestro sistema inmune inmediatamente envía a sus soldaditos que son nuestros glóbulos blancos a destruir esos invasores, y con esto nuestro cuerpo siempre estará protegido de los virus, gérmenes y bacterias entre muchos ostros invasores que pueden entrar a nuestro cuerpo a causar daño.

Pero cuando nuestro cuerpo se ve afectado por el síndrome de Sjogren. El síndrome de Sjogren confunde a nuestro sistema inmune y en vez de defendernos, nuestros glóbulos blancos atacan a nuestro propio cuerpo, como quien dice se auto-destruye.

Nuestras glándulas exocrinas son las primeras en ser atacadas por nuestros glóbulos blancos, ocasionando con esto la muy conocida sequedad en cualquier parte de nuestro cuerpo.

Cuando nuestros glóbulos blancos atacan nuestras glándulas, como resultado tenemos una inflamación, y con esto tenemos un mal funcionamiento en la producción de la humedad y mucosidad que nuestro cuerpo necesita para su buen funcionamiento.

Las principales glándulas que son atacadas por nuestros glóbulos blancos son nuestras glándulas lagrimales y las glándulas salivales, ocasionando con este ataque el mal funcionamiento de ellas como resultado una disminución en la producción y calidad de los fluidos necesarios para mantener húmeda la boca y nuestros ojos dando como resultado los tan molestos ojos secos y boca seca.

Hay que tener en cuenta que el síndrome de Sjogren no sólo puede ocasionar ojos secos y boca seca. El síndrome de Sjogren es una enfermedad sistémica y por lo tanto puede afectar a cualquier parte de nuestro cuerpo.

Los Síntomas.

Los principales síntomas son ojos secos y boca seca. Son los principales pero no los únicos.
Los síntomas varían de persona a persona, pero te mencionaré algunos de los síntomas entre muchos otros:

-Ojos secos: sensación de ojos arenosos, sensación de tener algo dentro del ojo, ardor en los ojos, ojos lagañosos, dolor en el nacimiento de las pestañas sensibilidad a la luz, ojos adoloridos, ojos llorosos.

-Síntomas de la boca seca: sequedad en la boca, dificultad para hablar y/o masticar y/o tragar, dolor en la lengua, labios agrietados, sequedad o ardor en la garganta, boca seca o descamada,  cambios en los sabores o los olores.

-Otros síntomas: mayor cantidad de caries, dolor en las articulaciones, sequedad vaginal, sequedad en la piel,
problemas digestivos, nariz seca, fatiga.

Causas

No se sabe con exactitud. Los médicos o científicos aún no tienen una respuesta exacta para esta pregunta, solo se manejan teorías como factores genéticos, factores ambientales y/o factores hormonales.
A quiénes afecta más

Las más afectadas somos las mujeres: 9 de cada 10 personas afectadas con el síndrome de Sjogren somos mujeres.
¿Por qué ? Nuevamente los científicos aun no tienes una respuesta exacta, sólo manejan la teoría de que es posible que sea por nuestro sistema hormonal. Ellos dicen que nuestro sistema hormonal es más complejo que el de los hombres, y ésta puede ser la causa. En el transcurso de nuestra vida tenemos varios cambios hormonales, de niñas a adolescentes, luego el embarazo y por último la menopausia. Así que todos estos cambios pueden ser una buena razón del por qué somos más afectadas por esta enfermedad.


Diagnóstico

Dependiendo de lo que encuentra en su historia y el examen, su médico puede realizar algunas pruebas o referirlo a un especialista para establecer el diagnóstico de síndrome de Sjogren para ver qué tan grave es el problema y si la enfermedad está afectando a otras partes del cuerpo

Test de Schirmer: esta prueba mide las lágrimas para saber cómo las glándulas están trabajando. El médico coloca tiras finas de papel debajo de los párpados inferiores y mide la cantidad de humedad en el papel.

Tinción con colorantes vitales (rosa de bengala o verde lisamina): el médico coloca una gota de un líquido que contiene un colorante en el párpado inferior. El tinte tiñe la superficie del ojo, destacando las áreas secas y dañadas.

Examen de la lámpara de hendidura: esta prueba, en la que un oftalmólogo usa un equipo para ampliar y examinar cuidadosamente los ojos, muestra la gravedad de la sequedad, el daño causado, y si el exterior del ojo esta inflamado.

Examen de la boca.: el médico revisa fuera de la boca en busca de signos de inflamación de las glándulas salivales mayores y en el interior de la boca en busca de signos de sequedad, caries, saliva espesa o ninguna en absoluto, enrojecimiento de la mucosa oral, ardor suave en la lengua, y llagas en las comisuras de los labios. El médico también puede tratar de obtener una muestra para comprobar la calidad de saliva que las glándulas producen.

Biopsia del labio.: esta prueba es la mejor manera de averiguar si la boca seca es causada por el síndrome de Sjogren. Para realizar esta prueba, el médico extrae pequeñas glándulas salivales menores de la parte interior del labio inferior y las examina bajo el microscopio. Si las glándulas contienen glóbulos blancos en un patrón particular, la prueba es positiva para el componente de la saliva del síndrome de Sjogren.

Tratamiento

El tratamiento es diferente para cada persona. Todos reaccionamos diferente ante la enfermedad, y el tratamiento se basará en los síntomas y severidad de los mismos. Así que aquí te dejo unos consejos que te pueden ayudar.
1.-Usar lágrimas artificiales: se pueden comprar sin receta, existen gran variedad de gotas para los ojos y es bueno probar varias de ellas hasta encontrar la que mejor nos funcione.
2.- En las noches se puede usar una crema o geles para los ojos: como son de textura más gruesa se recomiendan a la hora de dormir ya que se nubla la vista, pero duran más horas.
3.-Proteger los ojos del viento: use gafas de sol para proteger sus ojos pues le ayudarán a prevenir la pérdida de humedad.
4.-Es conveniente evitar el humo, así que evite el área de fumar.
5.-Las compresas calientes, o fomentos como también se le llaman, dan confort a sus ojos (yo personalmente lo acostumbro en las mañanas y antes de dormir).
6.-Incorpore a su dieta las capsulas de aceite de pescado, ayudan a mejorar la calidad de las lágrimas.
7.-El parpadear más seguido ayuda a la producción de lágrimas, por ejemplo, cuando está leyendo o trabajando con la computadora..
8.-Evitar los ventiladores, aires acondicionados o la calefacción..
9.-Mantenga plantas naturales que ayuden a humedecer el aire en el interior de la casa . Si no tiene plantas use un humidificador.

Consejos para aliviar la boca seca

Es bueno mantenernos hidratados. Es recomendable tomar pequeños sorbos de agua o jugos sin azúcar durante el día. 
Los chicles o gomas de mascar sin azúcar también estimulan la producción de saliva. Evitar alimentos salados y picantes.
Evitar el café y bebidas estimulantes.
Cepillarse los dientes al menos dos veces al día usando hilo dental para limpiar entre los dientes.

Algo que nunca me falta es mi aceite de pescado y mi vitamina E. Puedes romper la cápsula de vitamina E y cubrir todo el interior de tu boca con ese aceite.

También existen opciones que puedes platicar con tu doctor sobre ciertos medicamentos que te pueden ayudar a aliviar la sequedad como ser: 
-productos con receta médica para tratar la boca seca, estimulando más la saliva en pacientes con síndrome de Sjogren: Evoxac (clorhidrato de cevimelina) y Salagen comprimidos (pilocarpina). Usted puede preguntarle a su dentista o reumatólogo sobre los beneficios y efectos secundarios de cada producto.
Están también las gotas Restasis que según testimonios de personas ayuda a la producción de las lágrimas. Tenemos también Lacrisert que son como un granito de arroz que se introduce dentro del párpado inferior y que te mantiene hidratado el ojo por varias horas. Como también tenemos la opción de los tapones para los ojos que son la oclusión de donde se drenan las lágrimas, unos tubitos que tenemos en las esquina interna del ojo y bajan pegados a la nariz. Todo es cuestión que lo platiques con tu doctor y el evaluará lo que sea más conveniente para su tratamiento.

Complicaciones.

El síndrome de Sjogren es una enfermedad que puede afectar a cualquier parte de tu cuerpo, no sólo se limita a las glándulas lagrimales y salivales. Se le conoce como una enfermedad del tejido conectivo precisamente porque puede dañar a toda la armazón de nuestro cuerpo como son las articulaciones, músculos y piel. También se le conoce como una enfermedad sistémica por que puede afectar cualquier sistema de nuestro cuerpo. 

Según estadísticas de los científicos existe un 5% de riesgo de contraer linfoma.
Es muy conveniente estar bajo vigilancia médica para evitar complicaciones graves. 

Otra cosa que puedes hacer para ayudarte es evitar todo lo que pueda ocasionarte sequedad, como las bebidas alcohólicas, o las bebidas azucaradas como los refrescos.
 
Con pequeños cambios estás ayudando a tu cuerpo a mejorar su calidad de vida.

Nunca tomes medicamentos sin antes consultarlo con tu doctor. Existen medicamentos que agravan la sequedad, como son los antidepresivos, diuréticos, y antidiarreicos por mencionar algunos.

Bien, espero que esto te ayude a comprender y entender lo que el Síndrome de Sjogren significa y cómo actúa en nuestro cuerpo.
Hemos visto que los tratamientos son únicamente para aliviar los síntomas, y hacernos sentir mejor a modo de que podamos tener una buena calidad de vida.

Lo mejor que puedes hacer para ayudarte a ti misma se educarte aprender todo sobre esta enfermedad, y de esa manera vas a aprender a identificar qué es lo que puedes hacer y qué es lo que no puedes hacer. Qué es lo debes hacer y qué no. Qué cosas o actividades hacen que te sientas peor. De qué manera puedes realizar tus tareas. 

Nosotras podemos hacer todas las cosas que hace otra persona que no tiene esta enfermedad. Sólo hay que encontrar la manera de hacerlas. Podemos llevar una vida plena y productiva, sólo hay que hacer unos pequeños cambios en nuestra vida y tener ciertos cuidados.

Autor: Celia Ugarte
Fundadora de Mujeres Con Síndrome de Sjogren
Creadora de :
http://www.mujeresconsindromedesjogren.com
http://www.sindromedesjogren.com
http://www.negociosparamujeres.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.