Ante el inicio de la Cuaresma, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, recomienda a la población extremar los cuidados en el consumo y preparación de mariscos y pescados, fundamentalmente durante esta temporada en que se incrementa la ingesta de los productos del mar, procurando hacerlo en lugares confiables y verificar que estén frescos y en buen estado.
José Luis Dávila Flores, delegado del IMSS en Coahuila, explica que el consumo de pescado es altamente recomendado por su alto valor nutricional, sin embargo se trata de un alimento que permite el crecimiento rápido de bacterias, de ahí la necesidad de que tenga un manejo adecuado para evitar que se convierta en una fuente de propagación de enfermedades.
Ingerir pescado crudo incrementa el riesgo de una infección gastrointestinal, por lo que es preferible consumirlo cocido y en condiciones de higiene, para matar las bacterias que pudiese registrar.
Otras sugerencias igualmente importantes son lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, consumir alimentos preparados higiénicamente, hervir o clorar el agua que se toma, lavar y desinfectar frutas y verduras, y recortarse y limpiarse bien las uñas para evitar que se acumulen bacterias o microorganismos.
A decir del Delegado, durante los últimos años la diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso se ha ubicado entre los primeros motivos de consulta en los servicios de urgencias del Seguro Social derivado, fundamentalmente, de la falta de higiene en la preparación y consumo de alimentos.
La gastroenteritis es provocada por muchas variedades de virus, bacterias y microorganismos que contaminan el agua y los alimentos así como por comidas muy condimentadas y el exceso de bebidas alcohólicas.
Los síntomas son: pérdida de apetito, náuseas, vómito, espasmos, diarreas y fiebre. La combinación de estos puede ser tan grave que incluso incapacita al afectado y le produce deshidratación, shock y colapso, casos en los que requerirá hospitalización.
Cuando estos malestares se prolongan por más de 36 horas o hay evacuación con sangre y moco, es preciso atacar la infección con antibióticos, pero lo más importante es buscar atención de un especialista y evitar la automedicación.
Por otra parte, el pescado y los crustáceos son alimentos considerados como potencialmente causantes de alergia, por lo cual también se recomienda consumirlos con moderación.
El Delegado del IMSS reiteró el llamado a la población para que extreme precauciones en el consumo de pescados y mariscos.
Fuente: RazonEs de Ser
--
**Visita: http://bohemiaylibre.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.