Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Una batalla ganada.

Una batalla ganada.
LUCHAR:Salud y Bienestar en tu móvil

Responsabilidad social y ética de un médico

Hablar de la Responsabilidad del Médico en los tiempos actuales es una tarea ardua. Se dice, con justa razón, que en los últimos 25 años la medicina ha experimentado cambios más extensos y profundos que en cualquier otra época de su historia.

En el cuidado de la salud el péndulo ha oscilado de lo individual a lo social; del énfasis en la curación al énfasis en la prevención; del ciudadano y de lacomunidad -como sujetos pasivos- a su participación activa y crítica; del trabajo individual al trabajo en equipo; y de la gran autonomía del médico a su sujeción a las normas establecidas por las instituciones en las que desempeña sus tareas.

Por otro lado, los avances científicos y técnicos de la medicina han incrementado sustancialmente el poder de los médicos y hoy sus decisiones tienen sobre la vida de sus pacientes, mayores consecuencias que en el pasado. Además, la relación del médico con los enfermos en los diversos escenarios en los que ésta ocurre, experimenta también cambios intensos e irreversibles.

Los médicos confrontamos hoy en día nuevos problemas y también viejos problemas en circunstancias nuevas; menciono sólo algunos: las intervenciones relacionadas con la iniciación, la prolongación y la interrupción de la vida; los procedimientos de diagnóstico y tratamiento, más eficaces pero también más peligrosos; el uso de fármacos que alteran la conciencia, el humor y la conducta; las implicaciones de la investigación en seres humanos; y, por supuesto, el esclarecimiento del genoma humano.

Estos cambios y las demandas que generan en el seno de la sociedad han afectado profundamente la práctica de la medicina y hace necesario que revisemos sus metas y los valores que la rigen.

Tal disposición reflexiva es tanto más urgente cuanto que en la sociedad pluralista y consensual en la que vivimos, los valores tradicionales de la medicina han perdido la fuerza normativa que tuvieron en la sociedad más homogénea y autoritaria del pasado.

Y, algunos principios éticos, considerados inmutables, son hoy en día cuestionados; ejemplos de ese cuestionamiento son las diferencias de opinión acerca de algunas conductas médicas tales como las relacionadas con la clonación o la prolongación de la vida.

Una crítica más frecuente es que como consecuencia del énfasis desmesurado en los aspectos técnicos o económicos se descuidan los valores y las virtudes que se habían considerado inherentes a la profesión.

En realidad, las críticas a la medicina y a los médicos se originan en fuentes diversas y apuntan en varias direcciones. No puede dudarse de que en el seno mismo de la profesión hay un sentimiento de inconformidad que tiende a extenderse.

Por esto y mucho más realizamos este trabajo para conocer y entender la responsabilidad social y la ética que debe poseer un médico en nuestra actualidad.

Ver el trabajo completo aquí:
Responsabilidad social y ética de un médico
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=175475
---
**Visita: http://bohemiaylibre.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.