Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Una batalla ganada.

Una batalla ganada.
LUCHAR:Salud y Bienestar en tu móvil

Radicales libres: algo para tener en cuenta

Esta nota fue realizada utilizando algunos segmentos relevantes de un trabajo que bajo el título "Química Peligrosa" apareció en el periódico Vanguardia de Coahuila, México.


*******************************************

RADICALES LIBRES

¿Qué es en sí un “radical libre”?

La definición más sencilla dice que un radical es “toda molécula incompleta que tiende a completarse”.


Los radicales libres son moléculas que perdieron un electrón, y por eso se vuelven altamente reactivas. Su misión es atrapar el electrón que les hace falta, para volver a ganar su estabilidad. Ese electrón lo roban de las moléculas que están en su entorno.El problema es que la molécula que es atacada por un radical libre, pierde a su vez un electrón y se convierte en otro radical libre. Y de esta manera se inicia una reacción en cadena que, cuando ocurre en el cuerpo de un ser vivo, involucra mucho daño celular.


Muchos elementos y procesos del medio ambiente crean radicales libres, entre ellos el aire contaminado, el humo del tabaco, la radiación, los fármacos, los pesticidas y los aditivos que se agregan a los alimentos; por nombrar los más comunes.


Algunos ejemplos de “radicales libres” incluyen el oxidrilo o hidroxilo (OH-), el sulforilo (SO2=), nitrilo (NO2=), ferrilo (FeO-) y carboxilo (COOH-).


Los radicales libres contribuyen al proceso del envejecimiento porque pueden tomar el electrón que les hace falta, de las células del colágeno de la piel.


Como resultado, la piel pierde su elasticidad, se seca y se arruga.


Los radicales libres pueden también contribuir al crecimiento anormal de las células, y esa proliferación sin control puede dar lugar a tumores benignos y malignos (cáncer).


Muchos padecimientos crónicos se han ligado directamente a los radicales libres; entre ellos la enfermedad cardiovascular, el Alzheimer, el accidente vascular cerebral, la hipertensión, artritis reumatoide, lupus, diabetes, colitis ulcerativa, arteriosclerosis y falla renal crónica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.