Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Una batalla ganada.

Una batalla ganada.
LUCHAR:Salud y Bienestar en tu móvil
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

Factores que provocan aumento de casos de Lupus


Rayos ultravioletas solares, factor de la enfermedad del lupus
Escrito por Armando Ramírez Ramírez
Sábado, 12 de Septiembre de 2009 16:34

Simposium internacional de este padecimiento

PueblaHOY.- En los últimos años, debido a la complejidad de algunas infecciones y al deterioro de la capa de ozono han ido en aumento los casos de enfermos por LUPUS, advirtió Ricard Cervera Segura, medico especialista de España.

Esto lo dio a conocer durante su participación como ponente en el simposium Internacional de dicha enfermedad, organizado por el sistema Estatal DIF y el Voluntariado de la Dirección de comunicación social del Gobierno del Estado en coordinación con el colegio Mexicano de Reumatología.

En entrevista, Ricard Cervera Segura, médico español en esta especialidad, mencionó que en los últimos años han ido en aumento los casos debido a que han sido detectados oportunamente, además de que han influido algunos otros factores. “Dos de los factores que estamos estudiando son las infecciones ya que puede que determinadas infecciones hagan desarrollar mas lupus”.

Asimismo resaltó que otro elemento importante ha sido la afectación a la capa de ozono, ocasionando que la población reciba de manera más directa los rayos ultravioleta solares, desarrollando más esta enfermedad. “El lupus es una enfermedad curiosa en el sentido en que uno de los factores que contribuyen a que desarrolle la enfermedad y se produzcan casos mas graves son los rayos ultravioleta del sol”, resaltó.

Pedido de ayuda para un jovencito mexicano



Monterrey, NL, México-

Un joven de la Colonia Fomerrey 114 se encuentra sumamente enfermo y requiere para su tratamiento unas ampolletas y un catéter cuyo costo supera los 20 mil pesos, por los que sus familiares hacen un llamado a la comunidad para que los ayuden para costear los gastos.

Por ser una familia de escasos recursos solicitan apoyo a quienes los puedan ayudar. Preocupada la abuela del menor de pide ayuda para salvar a su nieto.



El menor José Enrique Moreno Segundo, de 12 años se encuentra internado desde hace un mes en el Hospital Universitario y requiere urgentemente medicamentos para salir adelante. El joven padece insuficiencia renal producto del lupus.

La abuela suplica apoyo de la comunidad, para salvar la vida de José Enrique. Si desea ayudar a este menor puede marcar el teléfono en Monterrey, México: 83-91-42-46.

Fuente: Milenio

desde México

Hola olga... mi nombre es Klaudya, hace 2 meses me diagnosticaron LES...soy mexicana y estos dias me la he pasado buscando toda la informacion posible y tratando de contactar gente que este pasando por lo mismo que yo... hasta el momento no he tenido comunicacion directa con nadie, me gustaria platicar con alguien, compartir lo que vivimos, sé que entiendes lo que quiero decir... Gracias por hacer estas publicaciones, te estaré siguiendo... un abrazo desde México...

Avanzan los males renales

Avanzan los males renales
El Diario de Yucatán - Yucatán,Mexico

Se puede detectar males renales por lupus, así como complicaciones en el funcionamiento de los riñones a causa de artritis reumatoide, hipertensión y ...

Lupus en los niños

Promueven en Sonora prevención de la Diabetes Infantil
El reportero de la comunidad - Sonora,Mexico

Otro caso es la enfermedad llamada “lupus”, donde se cuenta con siete pacientes, entre ellos menores de edad, los cuales han sido recientemente ...

El Cordón Salvavidas

Ponen en operación primer Banco de Cordón Umbilical en Reynosa
Vanguardia (México) - Saltillo,Coahuila,Mexico

"Ahora, para salvar a los hijos de algún padecimiento como la leucemia, anemia y lupus, puede depender de que los padres hayan tomado la decisión de guardar ...

Importante incidencia del reuma en adultos mayores

Sufre de reuma el 50% de la población con más de 45 años
Diario Digital Juárez - Ciudad Juárez, Chihuahua, México

Sin embargo, existen otros no tan comunes, pero sí con un alto riesgo de muerte como el lupus eritematoso sistémico, vasculitis, y esclerodermia, ...

Más información actualizada sobre lupus eritematoso y enfermedades similares en:
http://soyolgaytengolupus.blogspot.com

Módulos informativos en Puebla, México



Diario Electrónico Proyecto 5 - San Martín Texmelucan, Puebla, Mexico

Mientras que el Programa de Atención a Personas con VIH y Lupus, impartió capacitaciones en las localidades de Chiautzingo y Coyotzingo.
Imagen de Puebla: www.viajeros.com

Radicales libres: algo para tener en cuenta

Esta nota fue realizada utilizando algunos segmentos relevantes de un trabajo que bajo el título "Química Peligrosa" apareció en el periódico Vanguardia de Coahuila, México.


*******************************************

RADICALES LIBRES

¿Qué es en sí un “radical libre”?

La definición más sencilla dice que un radical es “toda molécula incompleta que tiende a completarse”.


Los radicales libres son moléculas que perdieron un electrón, y por eso se vuelven altamente reactivas. Su misión es atrapar el electrón que les hace falta, para volver a ganar su estabilidad. Ese electrón lo roban de las moléculas que están en su entorno.El problema es que la molécula que es atacada por un radical libre, pierde a su vez un electrón y se convierte en otro radical libre. Y de esta manera se inicia una reacción en cadena que, cuando ocurre en el cuerpo de un ser vivo, involucra mucho daño celular.


Muchos elementos y procesos del medio ambiente crean radicales libres, entre ellos el aire contaminado, el humo del tabaco, la radiación, los fármacos, los pesticidas y los aditivos que se agregan a los alimentos; por nombrar los más comunes.


Algunos ejemplos de “radicales libres” incluyen el oxidrilo o hidroxilo (OH-), el sulforilo (SO2=), nitrilo (NO2=), ferrilo (FeO-) y carboxilo (COOH-).


Los radicales libres contribuyen al proceso del envejecimiento porque pueden tomar el electrón que les hace falta, de las células del colágeno de la piel.


Como resultado, la piel pierde su elasticidad, se seca y se arruga.


Los radicales libres pueden también contribuir al crecimiento anormal de las células, y esa proliferación sin control puede dar lugar a tumores benignos y malignos (cáncer).


Muchos padecimientos crónicos se han ligado directamente a los radicales libres; entre ellos la enfermedad cardiovascular, el Alzheimer, el accidente vascular cerebral, la hipertensión, artritis reumatoide, lupus, diabetes, colitis ulcerativa, arteriosclerosis y falla renal crónica.