Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Una batalla ganada.

Una batalla ganada.
LUCHAR:Salud y Bienestar en tu móvil
Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. lupus eritematoso sistémico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. lupus eritematoso sistémico. Mostrar todas las entradas

Informe enviado por ALUCHA (lupus Chaco)BENLYSTA



Fue presentado en 20/10/09 enel marco del Congreso Mundial del Lupus
Human Genome Sciences y GlaxoSmithKline anuncian presentación completa de los resultados positivos del estudio de Fase 3 para Belimumab en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico durante el congreso del ACR
BENLYSTA (belimumab) redujo notablemente la actividad del LES, las tasas de recrudecimiento de la enfermedad y fatiga, demoró notablemente el tiempo hasta el primer recrudecimiento de la enfermedad, redujo el uso de prednisona y mejoró la calidad de vida relativa a la salud del paciente en el estudio BLISS-52.
ROCKVILLE, Maryland y LONDRES--(BUSINESS WIRE)-- Human Genome Sciences, Inc. (Nasdaq: HGSI) y GlaxoSmithKline PLC (GSK)han realizado la presentación completa de los resultados arrojados por BLISS-52, el primero de dos ensayos clínicos de Fase 3 fundamentales de belimumab en pacientes serológicamente activos con lupus eritematoso sistémico (LES). Los datos, que se presentarán hoy en Filadelfia durante el 73er Congreso Científico Anual del Colegio Estadounidense de Reumatología (ACR), demostraron que, en BLISS-52, belimumab administrado junto con la terapia estándar logró una mejoría clínica y estadística notable en la tasa de respuesta del paciente según los parámetros del índice de respuesta del LES en la 52ª semana, en relación con el tratamiento con placebo más terapia estándar. Los resultados del estudio también muestran que belimumab se toleró bien, en general, con tasas de eventos adversos comparables entre los grupos de tratamiento con belimumab y con placebo.

“Los resultados de Fase 3 de BLISS-52 presentados en el ACR demostraron que la eficacia del tratamiento con Belimumab en combinación con el tratamiento estándar fue superior a la de placebo más tratamiento estándar”, señaló David C. Stump, doctor en medicina y vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de HGS. “Estos datos fueron significativos a nivel estadístico y respaldados con solidez por distintas medidas de efecto clínico y puntos temporales. Cabe destacar que hubo un porcentaje mucho mayor de pacientes a los que se administró Belimumab que pudieron reducir el uso de esteroides”.
Carlo Russo, doctor en medicina y vicepresidente principal de Desarrollo de Biofármacos de GSK, indicó: “Estamos muy satisfechos por la congruencia de los beneficios que mostró belimumab en el estudio BLISS-52, y esperamos poder ratificar estos resultados en el segundo estudio de Fase 3, del cual esperamos el informe en breve. Ansiamos poder ofrecer una nueva opción de tratamiento para esta enfermedad tan desgastante".
Belimumab es un fármaco bajo investigación y el primero de una nueva clase de medicamentos llamados inhibidores específicos de BLyS. Hace más de 50 años que las autoridades de control no aprueban ningún otro fármaco contra el lupus. HGS y GSK son las empresas que están trabajando en el desarrollo de belimumab, bajo un acuerdo de desarrollo y comercialización conjuntos que firmaron en agosto de 2006. Los resultados de BLISS-76, el segundo ensayo clínico de Fase 3 de belimumab, se dará a conocer el 2 de noviembre de 2009. Asumiendo que los resultados del mismo sean positivos, HGS y GSK tienen pensado solicitar una autorización de comercialización en los Estados Unidos, Europa y demás regiones a mediados de 2010.

Los principales resultados del estudio de Fase 3 BLISS-52, presentados en el ACR:
La profesora Dra. Sandra V. Navarra, doctora en medicina y una de las investigadoras principales, además de Jefa de Reumatología de la Universidad de Santo Tomas en Manila, Filipinas, presentó los resultados de eficacia y seguridad del estudio de Fase 3 BLISS-52. “Los datos sugieren que en el futuro, belimumab podría surgir como una alternativa importante en el tratamiento de pacientes con LES”, afirmó la doctora Navarra. “Los pacientes con LES pueden experimentar distintos síntomas potencialmente debilitantes, y algunos pueden implicar órganos importantes, además de recrudecer impredeciblemente varias veces por año. Para los pacientes con síntomas graves, el LES puede ser fatal. Esta enfermedad representa una necesidad médica importantísima que aún no ha recibido tratamiento adecuado. Nos sentimos muy alentados por los resultados de BLISS-52 y esperamos con ansias los resultados del estudio BLISS-76, que podrían confirmar el potencial terapéutico de belimumab”.
Entre los 865 pacientes aleatorizados y tratados, belimumab cumplió con el criterio principal de valoración de eficacia logrando una tasa superior de respuesta del paciente con LES en la 52ª semana en relación con placebo.

• Se demostró una mejoría clínica y estadísticamente significativa en el índice de respuesta de los pacientes que tomaron belimumab combinado con terapia médica estándar, en comparación con placebo y terapia médica estándar: 57.6% con 10 mg/kg belimumab, 51.4% con 1 mg/kg belimumab y 43.6% con placebo (p=0,0006 y p=0,013 con 10 mg/kg y 1 mg/kg de belimumab, respectivamente).

• La respuesta de pacientes del estudio BLISS-52 se basó en el índice de respuesta del LES (SRI, SLE Responder Index), que define la respuesta del paciente como una mejora de 4 puntos o más en el puntaje de SELENA SLEDAI, sin un agravamiento con significancia clínica BILAG, ni agravamiento con significancia clínica en la Evaluación Global del Médico.

• Hubo una mayor respuesta en el grupo que recibió 10 mg/kg de belimumab en relación con el grupo que recibió placebo entre la 4ª y la 8ª semana del estudio, y dicha diferencia tuvo significancia estadística en la 16ª semana (p<0,05 para 10 mg/kg de belimumab en relación con

• placebo). La mejora tuvo significancia estadística y sostenida para 10 mg/kg y 1 mg/kg de belimumab a partir de la 24ª semana y la 28ª, respectivamente, a lo largo de 52 semanas (p<0,05 para ambos grupos de tratamiento con belimumab).

• En general, la mejoría en la respuesta del paciente fue congruente en todos los subgrupos.

• Se observó una tendencia de respuesta a la dosis, con una tasa mayor de respuesta del paciente el grupo que recibió 10 mg/kg de belimumab.

• Los resultados de cada componente individual del índice de respuesta del paciente (SRI) respaldan notablemente la mejoría general que se demostró en el criterio de valoración principal.



Los datos más importantes que muestra el estudio BLISS-52 también incluyen:



RECRUDECIMIENTO

• Belimumab demoró notablemente el tiempo hasta el primer recrudecimiento de la enfermedad en relación con placebo (según el índice de recrudecimiento de LES [SLE Flare Index/SFI]): media = 119 días con 10 mg/kg de belimumab, 126 días con 1 mg/kg de belimumab, y 84 días con placebo (p=0,0036 y p=0,0026 con 10 mg/kg y 1 mg/kg de belimumab, respectivamente en relación con placebo).

• El riesgo de padecer recrudecimientos graves de LES (SFI) se redujo un 43% a lo largo de las 52 semanas en el grupo de tratamiento que recibió 10 mg/kg de belimumab y un 24% en el grupo de tratamiento que recibió 1 mg/kg de belimumab en relación con placebo (p=0,0055 y p=0,1342 para10 mg/kg y 1 mg/kg de belimumab, respectivamente).

• El riesgo de que aparezca un puntaje de 1 en el índice BILAG A (recrudecimiento graves) o más de 1 en el BILAG B a nivel de los órganos se redujo un 42% en el grupo de tratamiento que recibió 10 mg/kg de belimumab y un 13% en el grupo de tratamiento que recibió 1 mg/kg de belimumab en relación con placebo (p=0,0016 y p=0,3722 para 10 mg/kg y 1 mg/kg de belimumab, respectivamente).

ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD

• Un porcentaje considerablemente más alto de los pacientes que tomaron belimumab obtuvieron una reducción en el puntaje de SELENA SLEDAI de por lo menos 4 puntos para la 52ª semana(p=0,0024 y p=0,019 con 10 mg/kg y 1 mg/kg de belimumab, respectivamente en comparación con el placebo), con mejorías observadas en el caso de los 10 mg/kg de belimumab dentro de las semanas 4ª y 8ª, alcanzando significancia estadística en la 16ª semana y a partir de la 24ª hasta la 52ª (p<0,05 en relación con placebo).

• Se observaron mejorías notablemente mayores en la Evaluación Global del Médico (PGA) en la 52ª semana en los grupos de tratamiento con belimumab, con un porcentaje de cambio medio a partir de los valores de referencia de 45,7% para 10 mg/kg de belimumab, 39,3% para 1 mg/kg de belimumab, y 27,8% en comparación con placebo (p<0,0001 y p=0,004 para10 mg/kg y 1 mg/kg de belimumab, respectivamente, en relación con placebo). Dichas mejoras en el PGA se observaron dentro de las semanas 4ª a la 8ª, y se sostuvo a lo largo de las 52 semanas (p<0,05 para ambos grupos de tratamiento con belimumab).

USO DE ESTEROIDES

• En pacientes que estaban recibiendo >7,5 mg por día de prednisona en los valores de referencia, un porcentaje notablemente mayor de pacientes del grupo que recibió tratamiento con 1 mg/kg de belimumab, en relación con los del grupo que recibió placebo, redujeron la dosis de prednisona al menos un 25% a partir de los valores de referencia a 7,5 mg por día o menos durante las últimas 12 semanas del estudio (p=0,025). Un porcentaje mayor de pacientes del grupo que recibió tratamiento con 10 mg/kg de belimumab, en relación con los del grupo que recibió placebo, redujeron la dosis de prednisona al menos un 25% a partir de los valores de referencia a 7,5 mg por día o menos durante las últimas 12 semanas del estudio, pero la diferencia no fue relevante a nivel estadístico (p=0,053).

• En pacientes que estaban recibiendo ≤7,5 mg por día de prednisona en los valores de referencia, un porcentaje notablemente menor de pacientes del grupo que recibió tratamiento con 10 mg/kg de belimumab, en relación con los del grupo que recibió placebo, aumentaron la dosis de prednisona a >7,5 mg por día durante las últimas 20 semanas del estudio (p=0,05). También se observó menor aumento en el uso de prednisona en el grupo de tratamiento con 1 mg/kg de belimumab en relación con el grupo que recibió placebo durante las últimas 20 semanas del estudio, pero la diferencia no llegó a niveles de importancia estadística.
FATIGA Y CALIDAD DE VIDA



• Se observó una mejora en el puntaje de fatiga del grupo de tratamiento con 10 mg/kg de belimumab en relación con el grupo que recibió placebo dentro de las 4-8 semanas, y ambos grupos de tratamiento con belimumab lograron mejoras en la fatiga que revistieron importancia estadística en la 52ª semana (Escala de fatiga [FACIT-Fatigue Scale] p<0,05 tanto para los grupos de tratamiento con belimumab en relación con el grupo que recibió placebo).

• Las mejoras en la calidad de vida relacionada con la salud (HRQOL) según el puntaje del componente físico (PCS) de la SF-36 en la 24ª semana, un criterio de valoración secundario predeterminado importante, no tuvieron una diferencia significativa entre los grupos de tratamiento. Las mejoras en la HRQOL según los parámetros de PCS de la SF-36 en la 52ª semana fueron notablemente mayores en ambos grupos de tratamiento con belimumab en relación con el grupo que recibió placebo (p=0,025 para 10 mg/kg y p=0,027 para 1 mg/kg de belimumab, respectivamente).
SEGURIDAD

• En BLISS-52, belimumab se toleró generalmente bien, con índices comparables de eventos adversos generales, eventos adversos graves, infecciones y muertes entre los grupos de tratamiento con belimumab y con placebo. Se reportaron infecciones graves en un 5,9% de los pacientes que tomaron placebo y en un 6,1% de los pacientes que tomaron belimumab. Los eventos adversos más comunes fueron dolores de cabeza, artralgia, infecciones en las vías respiratorias superiores, infecciones en las vías urinarias e influenza, y también fueron comparables entre los grupos de tratamiento con belimumab y placebo. No se informaron malignidades.

Acerca del Programa de Desarrollo de Fase 3 de BENLYSTA (belimumab)

El Programa de Desarrollo de Fase 3 de belimumab incluye dos ensayos de superioridad, doble-ciegos, controlados con placebo y multicéntricos de Fase 3 —BLISS-52 y BLISS-76— para evaluar la eficacia y la seguridad de belimumab junto con terapia médica estándar, en comparación con placebo combinado con terapia médica estándar, en pacientes en pacientes serológicamente activos, es decir, autoanticuerpo positivo, (ANA HEp-2 ≥ 1:80 y/o anti-dsDNA ≥ 30 UI/mL) con LES. Este es el programa de ensayo clínico en pacientes con lupus más amplio que se haya llevado a cabo hasta ahora. BLISS-52 es un estudio aleatorio que trató a 865 pacientes en 90 sitios clínicos en 13 países, principalmente en Asia, América del Sur y Europa Oriental. BLISS-76 inscribió y trató a 826 pacientes en 133 sitios clínicos en 19 países, principalmente en América del Norte y Europa. El diseño de ambos ensayos es similar, pero la duración de la terapia en los dos estudios es diferente: 52 semanas para BLISS-52 y 76 semanas para BLISS-76. Los datos de BLISS-76 se analizarán después de 52 semanas para apoyar la Solicitud de Licencia para Productos Biológicos (BLA, Biologics License Application) en los Estados Unidos y una Solicitud de Autorización para la Comercialización en Europa y otras regiones. HGS diseñó el programa de Fase 3 para belimumab con la colaboración de GSK y expertos internacionales líderes en LES, llevándolo a cabo conforme a un acuerdo de Evaluación Especial del Protocolo (Special Protocol Assessment) con la Administración de Drogas y Alimentos (FDA).


El criterio de valoración principal de BLISS-52 y BLISS-76 es el índice de respuesta de los pacientes durante la 52ª semana, definido de la siguiente manera: (1) una reducción de por lo menos 4 puntos a partir de los valores de referencia en la escala de actividad de la enfermedad SELENA SLEDAI (lo cual indica una reducción de importancia clínica en la actividad del LES); (2) no se registra agravamiento del cuadro según la Evaluación Global del Médico (el agravamiento se define como un aumento de 0,30 puntos o más a partir de los valores de referencia); y (3) no hay nuevos puntos según el índice BILAG A (lo cual indicaría un recrudecimiento grave de la actividad del lupus) ni más de un punto nuevo en el puntaje del índice BILAG B (lo cual indicaría un recrudecimiento moderado de la actividad). El análisis del criterio de valoración principal se basa en la intención de tratamiento (ITT) y se ajusta a los factores de estratificación de línea base, incluidos el puntaje SELENA SLEDAI, la proteinuria y la raza.

En cada uno de los dos ensayos de Fase 3, los pacientes se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos de tratamiento: 10 mg/kg de belimumab (BLISS-52, n=290), 1 mg/kg de belimumab (BLISS-52, n=288) o placebo (BLISS-52, n=287). Los pacientes reciben dosis intravenosas en los días 0, 14 y 28, y después cada 28 días durante el resto del estudio. Todos reciben terapia médica estándar además del medicamento del estudio. Un Comité de Supervisión de Datos independiente se encarga de monitorear la seguridad durante el transcurso de ambos estudios.

Acerca de BENLYSTA (belimumab)

Belimumab es un fármaco de anticuerpo monoclonal humano bajo investigación que reconoce e inhibe específicamente la actividad biológica del estimulador de linfocitos B o BLyS®. BLyS es una proteína que ocurre naturalmente, descubierta por HGS, necesaria para el desarrollo de linfocitos B en células plasmáticas (plasmocitos) B maduras. Los plasmocitos B producen anticuerpos, la primera línea de defensa del cuerpo contra las infecciones. En el lupus y otras enfermedades autoimnunes, se cree que los niveles elevados de BLyS contribuyen a la producción de autoanticuerpos, es decir, anticuerpos que atacan y destruyen los tejidos sanos del mismo cuerpo. La presencia de autoanticuerpos parece estar relacionada con la gravedad de la enfermedad. Los estudios clínicos y preclínicos indican que belimumab puede reducir los niveles de autoanticuerpos en el LES. Los resultados de BLISS 52 indican que belimumab puede disminuir la actividad del LES. Los resultados de un segundo ensayo de Fase 3, BLISS-76, se esperan para el 2 de noviembre de 2009.

Acerca de la Colaboración con GSK

En agosto de 2006, HGS y GSK celebraron un acuerdo de desarrollo y comercialización conjuntos según el cual HGS deberá llevar a cabo los ensayos clínicos de Fase 3, con la asistencia de GSK. Las empresas compartirán por partes iguales el costo del desarrollo de los ensayos de Fase 3 y 4, así como los gastos de ventas y comercialización, y las ganancias de cualquier producto comercializado bajo los términos de dicho acuerdo.

Acerca del lupus eritematoso sistémico

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad auto-inmune crónica y potencialmente mortal. Aproximadamente 5 millones de personas en todo el mundo, entre ellas 1,5 millones en los Estados Unidos, padece de alguna forma de lupus, incluyendo el LES. Puede presentarse a cualquier edad, pero se diagnostica principalmente en personas jóvenes, de 15 a 45 años y alrededor del 90% de los diagnosticados son mujeres. Las mujeres afroamericanas son 3 veces más propensas a desarrollar lupus, y también es más común entre mujeres hispanas, asiáticas y amerindias. Los síntomas incluyen alto grado de fatiga, dolor e inflamación de las coyunturas, fiebres sin motivo aparente, erupciones cutáneas y problemas renales. El lupus puede causar artritis, insuficiencia renal, inflamación del corazón y los pulmones, anomalías del sistema nervioso central, inflamación de los vasos sanguíneos y padecimientos de la sangre. Para más información sobre el lupus, visite el sitio Web de la Fundación Estadounidense para el Lupus, www.lupus.org, el sitio del Instituto para la Investigación del Lupus, www.lupusresearchinstitute.org, el sitio de Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueletales y de la Piel, www.niams.nih.gov, o la Federación Europea de Lupus Eritematoso (Lupus Europe) en www.elef.rheumanet.org.

Acerca de GlaxoSmithKline

La unidad de I&D en Biofármacos de GSK emplea nuevos enfoques para aprovechar el potencial de los biofármacos en el tratamiento de pacientes con enfermedades autoinmunes graves. Esta investigación novedosa es una de las formas que en GSK, una de las empresas líderes del mundo en farmacéutica y atención médica basada en la investigación, puede cumplir con su objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, ayudándolos a vivir más, a sentirse mejor y a tener una vida más activa. Para más información, visite el sitio Web de GlaxoSmithKline: www.gsk.com.

Acerca de Human Genome Sciences

El objetivo de HGS es aplicar la mejor ciencia y la mejor medicina al desarrollo de fármacos innovadores para pacientes que aún no han encontrado un tratamiento médico satisfactorio. La línea desarrollos clínicos de HGS incluye fármacos novedosos para tratar la hepatitis C, el lupus, el ántrax respiratorio y el cáncer.

La empresa se encuentra abocada a la pronta comercialización de sus dos fármacos líderes, BENLYSTA™ (belimumab) para el lupus y ZALBIN™ (albinterferon alfa-2b, anteriormente Albuferon®) para la hepatitis C. Tras pasar con éxito la Fase 3 en el primero de sus dos ensayos clínicos para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico, se esperan los resultados del segundo ensayo clínico de Fase 3 de BENLYSTA para noviembre de 2009. ZALBIN ha finalizado la Fase 3 de desarrollo, y se prevé realizar la presentación de las solicitudes de comercialización a nivel mundial a fines de otoño de 2009. En mayo de 2009, HGS presentó una solicitud de licencia para productos biológicos a la FDA que autorice el uso de raxibacumab para tratar el ántrax respiratorio. Además, HGS cuenta con importantes derechos financieros sobre ciertos productos de la línea clínica de GSK, entre ellos darapladib, actualmente en desarrollo Fase 3 para pacientes con enfermedades coronarias, y Syncria® (albiglutide), actualmente en desarrollo Fase 3 para pacientes con diabetes tipo 2.

Para más información sobre HGS, visite el sitio Web de la empresa: www.hgsi.com. Los profesionales médicos y los pacientes interesados en los ensayos clínicos de los productos de HGS pueden solicitar información por correo electrónico a medinfo@hgsi.com o llamando a HGS al (877) 822-8472.

Declaraciones de protección legal de HGS

Algunas de las declaraciones contenidas en el presente comunicado de prensa constituyen declaraciones prospectivas conforme a la definición del Artículo 27A de la Ley de Valores de 1933, según enmienda, y el Artículo 21E de la Ley de Mercado de Valores de 1934, según enmienda. Dichas declaraciones prospectivas se basan en las intenciones, creencias y expectativas actuales de Human Genome Sciences. Estas declaraciones no garantizan el rendimiento futuro y se encuentran sujetas a ciertos riesgos e incertidumbre difíciles de anticipar. Los resultados reales pueden diferir materialmente de lo mencionado en las declaraciones prospectivas debido al modelo comercial no comprobado de Human Genome Sciences, su dependencia en las nuevas tecnologías, la incertidumbre y oportunidad de los ensayos clínicos, la capacidad de Human Genome Sciences para desarrollar y comercializar productos, su dependencia en distintos colaboradores para el suministro de servicios e ingresos, su endeudamiento considerable y sus obligaciones, sus necesidades cambiantes y costos asociados con los establecimientos, la competitividad intensa, la incertidumbre relativa a la protección de patentes y propiedad intelectual, la dependencia de Human Genome Sciences de proveedores y gerentes clave, la incertidumbre relativa a la regulación sobre los productos, el impacto de alianzas o transacciones futuras, y otros riesgos detallados en los documentos presentados por la empresa ante la SEC. Se recomienda a los inversores actuales y futuros no depositar una confianza indebida en estas declaraciones prospectivas, que se aplican únicamente a la situación actual. Human Genome Sciences no asume obligación alguna de actualizar ni revisar la información del presente comunicado, ya sea como resultado de nueva información, de eventos futuros o de cualquier otra circunstancia.
Declaraciones prospectivas de GlaxoSmithKline

Según las Disposiciones de Protección Legal de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, GSK advierte a los inversores que toda declaración prospectiva o proyección anticipada por GSK, incluyendo aquéllas que figuran en el presente comunicado, se encuentran sujetas a riesgos e incertidumbre que podrían provocar una diferencia material entre los resultados reales y los anticipados. Los factores que podrían afectar las operaciones de GSK se describen en la sección “Factores de Riesgo” del "Informe Comercial” que se incluye en el Informe Anual del Formulario 20-F de GSK para el ejercicio 2008.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

PRIMER CENTRO ARGENTINO DE INMUNOGENÉTICA (PRICAI)


PRIMER CENTRO ARGENTINO DE INMUNOGENÉTICA (PRICAI)Laboratorio acreditado por la American Society for Histocompatibility and Immunogenetics (ASHI) ASHI
Edificio Anexo, Av. Belgrano 1782 . 1er. subsuelo (C1093AAS) - Buenos Aires -Argentina Teléfonos:HISTOCOMPATIBILIDAD: tel/ fax: (5411) 4383-1197/ 4378-1200 int: 2940ADN (Filiación/ forense): (5411) 4378-1205/ 4378-1200 int: 3400; tel/fax: (5411) 4384-5400ADMINISTRACIÓN: tel/fax: (5411) 4378-1278/ (5411) 4378-1200 int: 4332 - 4336 - 4338

Presidente y CEO del PRICAI-Fundación Favaloro:Dr. Eduardo Raimondi

El PRICAI, laboratorio de inmunogenética y ADN de la Fundación Favaloro es pionero en la Argentina en esta área de la ciencia. Cumple un rol fundamental en el estudio de la compatibilidad entre receptor y donantes en los trasplantes de órganos en todo el país y en estudios de ADN con técnicas de avanzada para análisis forenses y de filiación.Plantel profesional Equipamiento e Infraestructura Laboratorio: :: Histocompatibilidad :: Estudios de Filiación y Casos Forenses:: ADN y Patología

Control de calidad Condiciones para el envío de muestras

El nombre Primer Centro Argentino de Inmunogenética (PRICAI) fue acuñado en 1981 para participar en el Workshop Internacional de Histocompatibilidad de Munich. PRICAI es el primer laboratorio de histocompatibilidad del país. En sus comienzos se estableció en el Sanatorio Santa Isabel, donde se realizó la tipificación para el primer trasplante renal hecho en Argentina. En 1979 se trasladó al Sanatorio Güemes en apoyo a los precursores de esta técnica y en especial a René Favaloro, quien por ese entonces empezaba a trasplantar corazones. En 1979 PRICAI realizó el primer peritaje inmunogenético en Argentina y brindó a los jueces un informe que los llevó a comprender la naturaleza del gen y su poderosa capacidad para resolver pleitos de filiación discutida, lo que sentó jurisprudencia en nuestro país. En 1992, con la apertura del ICyCC, PRICAI se trasladó a la Fundación Favaloro. En la actualidad es centro de referencia tanto para particulares como para organismos oficiales de la justicia de todo el país. El actual Presidente y CEO del PRICAI-FUNDACIÓN FAVALORO-ADN, Dr. Eduardo H. Raimondi, es miembro fundador y ex-Presidente de la Sociedad Argentina de Genética Forense (SAGF, 2000-2002) y de la Sociedad Argentina de Histocompatibilidad e Inmunogenética (SAHI, 1994-1997). A diciembre de 2005, PRICAI-FUNDACIÓN FAVALORO-ADN, ha realizado el análisis de 14.225 muestras de ADN - 5.000 casos de investigación de paternidad y 650 casos criminales - y 22.000 estudios de HLA - ADN - para trasplante . Estas cifras instalan al PRICAI-FUNDACIÓN FAVALORO-ADN como el centro de mayor experiencia del país. Acreditación de la American Society for Histocompatibility and Immunogenetics (ASHI) PRICAI-FUNDACIÓN FAVALORO es el primer laboratorio de Latinoamérica y el único de Sudamérica acreditado por la American Society for Histocompatibility and Immunogenetics (ASHI). Esta acreditación garantiza el cumplimiento de todos los estándares de calidad exigidos por el gobierno federal de los Estados Unidos y sus organismos -estándares considerados los más exigentes de todo el mundo- para todos los exámenes de histocompatibilidad previos a los trasplantes y para los estudios ADN para casos de paternidad/ filiación y genética forense. En los casos de trasplante de médula ósea en los que es necesario buscar donantes no relacionados, las tipificaciones deben ser confirmadas únicamente por laboratorios acreditados por la ASHI para poder acceder a la búsqueda de órganos en los bancos de datos internacionales. Hasta ahora, era necesario enviar las muestras a los Estados Unidos y allí se repetían todos los exámenes de tipificación, lo que significaba un gran incremento en el costo y en el tiempo de realización de los estudios. A partir del 1º de septiembre de 2002, todas las tipificaciones que se realizan en la Argentina en PRICAI-FUNDACIÓN FAVALORO serán aceptadas en cualquier registro de donantes, tanto estadounidense como europeo. La Argentina actualmente cuenta con un registro de donantes de médula ósea que depende del INCUCAI, siendo el PRICAI-FUNDACIÓN FAVALORO uno de los laboratorios que mayor cantidad de muestras tipifica para este registro. El director del laboratorio, el Dr. Eduardo H. Raimondi, quien también es director ejecutivo de la Fundación Favaloro, ha sido acreditado por ASHI para el trasplante de médula ósea, de órganos sólidos y el área de identificación genética (verificación de paternidad o identificación de personas en catástrofes o estudios forenses).

Av. Belgrano 1746, (C1093AAS) Buenos Aires, Argentina

Teléfonos: (54-11) 4378-1200/1300
© Fundación Favaloro

http://www.fundacionfavaloro.org/pricai_1.htm
Gracias Ana!!!

Campaña de concientización


Lupus Foundation of America (LFA) está llevando a cabo una intensa campaña de concienciación de los poderes públicos, los laboratorios, hospitales, universidades, etc. sobre la urgente necesidad de que se desarrollen remedios eficaces para el lupus.


Como parte de esta campaña ha sacado un brazalete de color morado con la inscripción “Alguno de tus conocidos tiene lupus” y proponen que se lleve puesto hasta que se esté disponible un remedio para el lupus.

Seamos creativos. Brazaletes, cintas, pines, lo que nos parezca mejor y simple de confeccionar. Con un texto como el propuesto por la Fundación o algo similar.

Concientizar sobre el problema es el primer paso.

Gracias por participar, estés o no afectado por este mal.

Olga Isabel Román
oirdg@hotmail.com

La carta de Cármen


Hola amigos:
Nuevamente Olga por aquí, por distintos motivos de la vida , desde hace casi año y medio que no estoy en contacto con ustedes y el blog, aunque fuí haciendo lo que pude para mantenerlo. En nuestras vidas pasarón muchas cosas buenas muy pocas.. malas muchas" , pero lo principal que ahora vemos que todo fué para bien y son pruebas que Dios nos pone en el camino , pero que también nos muestra la manera de salir,lo que llaman .. "La victoria". Hace muy poco que tenemos internet y revisando en casi 7000 mails de mi correo encontré esta carta de mi querida amiga Cármen, amiga de la vida con el Lupus, amiga de lucha...... Luego de llorar, y no entender nada de los que pasaba con Carmén y siendo las 4 y 30 de la mañana, me preguntaba si la publicaría o no . ya que era muy tarde para consultar a mi amiga. Traté de pensar como lo haría ella , y lo que ella me diría y decidí hacerlo por que sus palabras serían Hazlo ya! . Publicar esta carta tan emotiva y llena de sentimientos y gratitud es también lograr lo que queremos Cármen y yo y muchos de ustedes desde hace años.. "CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL LUPUS " .Sabemos que para nosotros hasta ahora que no aparece la cura es tarde, pero hacer campaña es una forma de prevenir , de cuidar al prójimo..... publicando lo que Cármen siente como enferma de Lupus, es publicar lo que nos pasa a muchos de nosotros y no nos animamos a hacerlo.Cármen es la voz de muchos de nosotros. Nuestra amiga es valiente. y se merece que su lucha con esta enfermedad concientice a muchos que el Lupus es una enfermedad que cualquier persona puede tenerla y no saberlo. A vos carmencita.. porque la seguis luchando como una guerrera. Dios está con vos .Dios está bendiciendo tu vida y la de muchos. Tu misión se está realizando. ¿recuerdas ?: "Se busca Famoso con Lupus" ya la encontramos y eres tú. Gracias amiga!!! Olga.
La carta

Hola Amigos y Amigas, todos: Hace un par de días empezé este cansancio que como todos ustedes saben, nos agobia a las personas con Lupus, ustedes saben mejor que yo (los que padecen de Lupus) que estos son ciclos de la enfermedad, que a veces está muy quietecita y a veces se despierta con furia. Me conocen algunos de ustedes mejor que otros, no soy del tipo de persona que se deja llevar por la enfermedad, es más, yo prefiero que la gente me vea y me trate como una persona sana, aunque en el fondo sabemos que en cualquier momento la salud se quebranta. Recibo los correos de ustedes muy amenudo, tal vez no los contesto, pero quiero que sepan que los leo todos, sin excepción alguna. Quiero mencionar los nombres de algunos de ustedes, porque es necesario para mi decirles lo bien que me hacen sus palabras, tengo muchos años de conocerlos tan solo por este medio y tal vez nunca nos conozcamos en persona pero para mi es muy importante, hoy que mi salud no esta del nada bien, que sepan que han sido un gran apoyo en todos estos años de lucha constante, mil gracias a personas como Danielita y Andrés, de España, que han sido las estrellas que iluminan mi vida, ustedes fueron las primeras personas que contacté y que me hicieron sentirme fuerte. Juan Antonio, aun tenemos el libro para niños que nos mandaste hace ya muchos años, gracias, José Juan tu junto con tu hermana que luchan con esta enfermedad has sido un super amiguisimo, te quiero mucho, cómo nos hemos reido por este medio, jajaja. Maru, mis respetos para ti, con tu valor y tu fuerza para la lucha constante del dia a dia, tu que eres la que más coopera para que mis correos del mensajero se llene, no tengo palabras de agradecimiento, sabes que te quiero y estimo; mi querida Rommy tu tan romántica, no dejes de enviarme tus correos de siempre, ya no se me hizo conocer Colorado, jejeje. Anabel, tu siempre tan romántica, Vanesa mi amiguita del Panamá de cabellera, roja, dorada o negra que me aconsejabas para hacer locuras tambien con mi cabello, Olga y Daniel, gracias por sus correos, la lucha enorme que hacen en su país, de la difususión del conocimiento de esta enfermedad por paises como los de América latina, su labor es enorme, Argentina y Uruguay luchando juntos con un sólo propósito. Un super lugar especial tiene en mi corazón Solange, sabes? eras la persona con quien tenia contacto a diario, eras mi angel de compañia, no importaba si estabas trabajando o por irte a comer, o yo manejando mi camión o dándole de comer a mi hijo, no importaba que tan ocupadas estuvieramos, siempre tuvimos tiempo para nosotras, eres una mujer lindísima, lamenté enormemente que hayas tenido un accidente, pues la comunicación entre nosotras cambió de una manera gigante, pero sabes que aquí tuviste alguien orando, rezando, pidiendo por tu salud, Dios me hizo el milagro de seguirte teniendo viva y aunque nunca nos hayamos visto en persona, ten por seguro que aqui tienes una persona que te lleva dentro de su corazón, cómo me divertí contigo platicando sobre lo lindo que es tu pais y de lo mucho que planeamos para que te fuera a visitar algun día, tal vez, algun dia... Para todos los demás amigos, amistades y conocidos que padecen lupus, sepan que aunque no tenga mucho contacto con ustedes, sepan que los tengo presentes en el día a día, siempre estan en mi mente y en mi corazón. En este listado de personas a quienes va dirigido este mensaje se encuentran amigos, familiares, conocidos, amistades entrañables, a todos les pido que en este momento en que estan leyendo este mensaje, pidan por la salud de cada uno de todos ustedes, no importa si estan o no enfermos, la salud es lo más importante en la vida, sin salud no hay nada que sea más valioso. Pidan por ustedes mismos, para no perderla, pidan por los que no la tenemos. Como les comenté al principio de este mensaje, hace mucho tiempo que no me sentía como me siento hoy, ha sido un año muy duro en el aspecto familiar para mi, perdí a mi madre, quien era el pilar de mi vida y muchas cosas que últimamente han pasado, que mi organismo ya no quiso soportar, se que he sido muy fuerte, pero hay momentos en la vida que uno mismo tiene que darse cuenta que tenemos límites y los mios llegaron ya. A quienes lastimé, pido que me disculpen, no fue mi intención, lamento haberlo hecho. A todos los que me conocen, mis amigos, los de la uni, de los trabajos, a mis familiares, a todos los que si me conocen en persona, no crean que se están deshaciendo de mi, hay mucha Carmen para rato, solo que hoy les aviso, que no estoy bien, que estoy teniendo una super recaida, no empiezen con preguntas ni visitas, ya saben que no les diré que fue lo que me lo provocó, es cierto que lo de mi mamá está muy lantente en mi, que el trabajo es estresante pero creo que en esta ocasión han sido cosas más simples, asi que no es necesario dar tanta explicación. Hermano, te quiero, cómo nos hace falta mamá... A mis tios y tias, gracias por todo su cariño y amor incondicional, a mis primos y primas tan pronto salga de esta recaida nos vamos a la playa aunque el sol está prohibido para mi. A mis amigos que les prometí visitarlos, no se preocupen, tan pronto me recupere los visito a todos. Con todo mi cariño y afecto, me despido de ustedes.

Carmen ....
P/D: Y como no salir adelante Carmencita!!!! con tan hermoso hijito que se ocupó de tener a tus amigos "al tanto de todo" de lo que venía ocurriendo contigo.
Gracias Diego! eres un ejemplo de hijo


la Carta de Diego


ESTOS SON ALGUNOS DE LOS CORREOS QUE MI MAMA HA RECIBIDO DE USTEDES, MIL GRACIAS POR TODO SU APOYO, ELLA ESTA CONTENTA, APENAS LLEGO DE MI VISITA AL HOSPITAL, GRACIAS DE VERDAD, ELLA TAMBIEN LOS QUIERE Y LES MANDA SALUDOS Y ME DICE QUE NO LOS MOLESTE PERO USTEDES TAMBIEN SON MIS AMIGOS, GRACIAS DE VERDAD USTEDES SON MIS AMIGOS TAMBIEN.
DIEGO

desde México

Hola olga... mi nombre es Klaudya, hace 2 meses me diagnosticaron LES...soy mexicana y estos dias me la he pasado buscando toda la informacion posible y tratando de contactar gente que este pasando por lo mismo que yo... hasta el momento no he tenido comunicacion directa con nadie, me gustaria platicar con alguien, compartir lo que vivimos, sé que entiendes lo que quiero decir... Gracias por hacer estas publicaciones, te estaré siguiendo... un abrazo desde México...

Convocatoria a pacientes de Lupus, sus familiares y amigos



ElMundo de Olga y Daniel
Nuestro blog index:
http://olgaydaniel.blogspot.com

Sumate y mandanos tu mail


Luchar (Lupus Chubut Argentina) con sede en la ciudad de Esquel, Patagonia argentina, invita a personas afectadas por Lupus y otras enfermedades autoinmunes, sus familiares y amigos, a ponerse en contacto con este grupo independiente de trabajo. Pueden residir en cualquier ciudad de la provincia, del país o del exterior. Para ello deben escribir a losangelesdelared@yahoo.com
Mayores informes en:
http://lucharlupuschubutargentina.blogspot.com/
http://soyolgaytengolupus.blogspot.com/
http://losangelesdelared.blogspot.com/
http://www.iespana.es/olydan/lupus.htm