Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Una batalla ganada.

Una batalla ganada.
LUCHAR:Salud y Bienestar en tu móvil
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologías. Mostrar todas las entradas

Un comentario sobre medicamentos en Argentina


Dr. Arturo Oñativia

Mejor el remedio que la enfermedad-



El Dr. Arturo Oñativia fue Ministro de Salud de Argentina, en 1963, durante la presidencia del Dr. Arturo Illia. La ley por él impulsada promueve el medicamento como bien no intercambiable; el precio -regulado por el Estado- para garantizar su acceso a la población, aún contra las presiones de las multinacionales; se prohibía su publicidad.
Los intereses de las empresas multinacionales de aquel tiempo respondieron hiriendo de muerte al gobierno de la Nación.
¿Todo está como era entonces?
Lejos de políticas genuinas y de largo aliento, desde el Ministerio de Salud de la Nación, se lanzó en abril pasado el Programa de Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos, a través de dos convenios con laboratorios públicos (Laformed de Formosa y LIF de Santa Fe) para abastecer al Programa Remediar.
Un ahorro para el Estado de hasta un cuarenta por ciento.
El Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología que junto a multisectoriales sociales impulsa la producción estatal de medicamentos valoró el espíritu de la Resolución 286, que crea este Programa, ya que hasta ahora no se había visto "voluntad de impulsar proyectos sinérgicos", a decir de Martín Isturiz uno de sus integrantes.





AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH
Integrante de la Red Nacional De Medios Alternativos

Tecnologías aplicadas a la discapacidad


Primera Capacitación en el país sobre el uso de Tecnologías aplicadas a la discapacidad.

En el marco de las políticas de integración de estrategias para personas con discapacidad, la Secretaría de Salud del Chubut puso en marcha en Esquel el primer curso teórico práctico que se realiza en el país sobre confección de valvas cortas y largas, una propuesta impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

La apertura de la capacitación se desarrolló en instalaciones del colegio provincial n° 701 con la presencia del intendente local, Rafael Williams; el director del Hospital Zonal Esquel, Antonio Mugno y el director provincial de Discapacidad, Juan Devetak; además de reconocidos especialistas a nivel nacional en la materia.

A través de este curso se fabricarán valvas y ortesis que serán destinados a veinte pacientes de la cordillera con problemas de desplazamiento, posibilitando a futuro poner en marcha en dicho establecimiento un centro para el desarrollo y construcción de elementos para personas con discapacidad.

Las actividades dieron comienzo este miércoles y se extenderán hasta el viernes 10 en el taller de la escuela Politécnica, contándose con la participación de destacados especialistas nacionales como Daniel Suárez, técnico en ortesis y Prótesis; y de José Cibeira, director de la Carrera de Médicos Especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, perteneciente a la Facultad de Medicina de la UBA.